# 1_Presentación y arrancamos...
Al fin puedo escribir en una mañana más fresca después de días de verano arrolladores de calor infernal. La cabeza descansada puede pensar mejor, hilar ideas y finalmente lograr escribir.
Hoy lunes, tercer día del mes, puedo decir, oficialmente, que hemos comenzado febrero y pareciera que es el mes en el que, de alguna manera, las cosas comienzan a retomar su camino. Se que cada uno tiene su ritmo. Que muchos argentinos y uruguayos se toman vacaciones en enero y en general los chilenos en febrero. En México y España ya volvieron hace semanas de las vacaciones de fin de año y así cada cual ordena su vida según su zona geográfica. Sin embargo, podríamos convenir, que por excelencia febrero es el mes en que todo comienza de a poco todo comienza a reacomodarse.
Venía hace días pensando en este newsletter. Qué tema, entre todo lo que quisiera compartir, sería propicio para comenzar. Así que aprovechando el orden que he realizado en mi sitio Web estas últimas semanas, donde ya se pueden ver las nuevas propuestas para trabajar juntos este 2025, comenzaré presentándome y contando un poco como es que he llegado hasta acá.
Soy Carolina. Nací en Santiago de Chile y desde el año 2008 vivo y trabajo en (y desde) Argentina. Viví en Buenos Aires hasta el 2021, año en que después de ser atravesados por una pandemia y el nacimiento de mí hija Vera, la necesidad de alejarnos de la gran ciudad de hizo real y nos vinimos a vivir Mendoza (Argentina). Lugar que, hasta ahora, nos ha parecido de una calidad de vida superadora.
Soy historiadora del arte y aunque en un inicio mi objetivo era desarrollar una carrera académica y de investigación, por cosas de la vida terminé (o comencé! ja! ) el 2008 viviendo en Buenos Aires. Me especialicé en gestión cultural y trabajé durante años en el área de producción artística de diferentes instituciones y proyectos independientes. Fue un camino de ida absolutamente. Me di cuenta de las falencias que en ese momento los artistas visuales tenían para comunicar su trabajo. Lo poco, que se sabía al respecto y lo endogámicas y poco accesibles que eran las escenas.
Ahí surgió la punta de todo lo que es mi trabajo hoy. En cada uno de las instituciones y proyectos en los que he participado, uno de mis principales objetivos ha sido siempre el poder develar y acercar el tan “nebuloso” mundo de las artes visuales a creadores que contaban con un gran trabajo pero que desconocían absolutamente el funcionamiento del engranaje del mundo del arte. O que por desconocimiento y cierto prejuicio, preferían mantenerse distantes, mirando desde el borde.
De aquel tiempo hasta ahora todo ha cambiado muchísimos. Las redes sociales han empujado a que todo sea distinto de cuando se le tenía que rogar a un medio de prensa que mencionara, aunque fuese en menos de un párrafo, la exposición en la que se estaba exponiendo. La autogestión, de alguna manera, se ha impuesto y si bien las instituciones y el sistema del arte continúa funcionando por la legitimidad que le otorgan a unos por sobre otros, las formas de visibilizar y comunicar las imágenes y los objetos creados se ha modificado enormemente.
La idea de este newsletter, que intentaré entregar con regularidad cada 15 días, es que se convierta en un lugar de intercambio entre ustedes y yo. Un lugar que funcione como un catalizador, como una especie de “destilado” de información referente a la comunicación, gestión y procesos artísticos dentro del campo de las artes visuales.
La propuesta es compartir recursos prácticos, reflexiones, referencias, herramientas, ejercicios, bibliografía, películas, podcast y otras cosillas en relación a estos temas. Una especie de píldoras quincenales que sirvan de entusiasmo para continuar por este jodido mundo de las artes que nos empeñamos en seguir una y otra vez a pesar de todo! :)
Como supongo que muchas veces nos llegan newsletter que ni siquiera leemos, les propongo esta vez, que me puedan responder este mail contándome qué información les sería de utilidad recibir en estos momentos, tanto de gestión y comunicación como de procesos y creación.
Así el newsletter será de utilidad y no sólo un monólogo verborreico de mi parte ja! ;p
_