Ejercicio 1 – El artista como creador de sentido
Esta serie deriva del newsletter # 5: “La complejidad estructural del rol del artista contemporáneo” y propone cinco entradas para activar pensamiento, sensibilidad y posicionamiento desde la práctica artística.
¿Qué hacemos cuando hacemos arte? ¿Producimos imágenes? ¿Objetos? ¿Experiencias? ¿O producimos sentido?
Este primer envío parte de una idea que atraviesa muchos de los procesos que acompaño: el artista no es solo quien crea imágenes, sino quien crea sentido. Un sentido que no está dado de antemano, que no es neutro ni universal, sino que emerge de un contexto, de una historia, de una urgencia, de un deseo.
En un sistema que muchas veces intenta reducir la práctica artística a una estética o a una marca personal, pensar el arte como una forma de producción de sentido nos obliga a volver a las preguntas más importantes:
→ ¿Qué estoy diciendo con lo que hago?
→ ¿Desde dónde? ¿Para quién? ¿Con qué consecuencias?
Este ejercicio es una invitación a volver a esas preguntas desde la escritura, sin buscar una respuesta definitiva, pero sí una aproximación más consciente a eso que está en el centro de tu hacer
→ el sentido que tu obra activa
Escribí un párrafo que comience así:
“Mi obra busca activar sentidos en torno a…”
Podés continuar libremente. No pienses en escribir algo cerrado ni perfecto. Este texto puede ser íntimo, provisorio, contradictorio. Lo importante es dejar aparecer algunas palabras que te ayuden a pensar desde otro lugar tu práctica: no como producción de cosas, sino como creación de significados.
También podés usar esta frase como punto de partida para otras versiones de tu statement, tu presentación de obra o tus conversaciones con otras personas del campo.
Para seguir pensando
→ ¿Qué sentidos activa tu obra, incluso sin que vos lo busques?
→ ¿A qué temas, imágenes o lenguajes vuelves una y otra vez?
→ ¿Qué reacciones genera tu trabajo en quienes lo ven o lo leen?
Este es el primer envío de una serie de cinco ejercicios para pensar el lugar que ocupas como artista en el campo del arte contemporáneo.
Una propuesta para abrir preguntas, conectar con tu práctica desde otro lugar y posicionarte como agente activo en un ecosistema que muchas veces parece esquivo o inestable.
Si sentís que este tipo de propuesta te resuena y quieres profundizar en una instancia personalizada, acompaño procesos de obra, gestiono asi como también entrego herramientas para la comunicabilidad y visibilidad del cuerpo de obra, desde una mirada crítica, sensible y estratégica.
Si te interesa todo esto, escribime directo HACIENDO CLICK ACÁ
¡Nos leemos en el próximo envío!
Gracias Carolina por el tiempo sensible y empático puesto en acompañar a los hacedores del arte ►